26.09.2022
FONCyT -
La Agencia I+D+i y la UNPAZ acordaron destinar para la presente convocatoria la suma de $12.800.000-. durante dos (2) años. La Agencia I+D+i afectará como máximo a la Convocatoria la suma de $ 6.400.000-. en efectivo, durante dos (2) años, y la UNPAZ, la suma de $ 6.400.000-., durante dos (2) años, sujeto a las disponibilidades presupuestarias de cada institución. El cincuenta por ciento (50%) del monto comprometido por la UNPAZ se aportará en efectivo y el cincuenta por ciento (50%) restante podrá aportarse en concepto de gastos elegibles de contrapartida correspondiente a la Institución Beneficiaria.
CATEGORIAS DE PROYECTO
Las propuestas de PICTO UNPAZ se deberán realizar dentro de alguna de las siguientes categorías:
Sistema Penal y Penitenciario: Sistemas procesales penales. Modelos inquisitivos, acusatorios y mixtos. Ministerio Público de la Defensa y Ministerio Público Fiscal. Sistema penal y seguridad. Seguridad y multiagencialidad. Prisionización. Distribución de personas presas de acuerdo a edades, géneros, clases sociales. Gestión del sistema penitenciario. Alternativas a la prisión. Políticas postpenitenciarias.
Democracia y Derechos Humanos: Debates conceptuales sobre la democracia. La democracia en América Latina. Democracia y populismo. Las tensiones entre constitucionalismo, democracia y derechos humanos. Debates conceptuales sobre los derechos ciudadanos y derechos humanos. Los derechos humanos en América Latina. La exigibilidad a los derechos humanos.
Industrias Culturales: abordaje multidisciplinario desde la economía política de la comunicación y la cultura; el derecho a la comunicación y elementos del derecho laboral. Entre el trabajo y la ciudadanía audiovisual. Historia, regulaciones y economía (cruzamientos y bifurcaciones. Argentina SXXI). Industrias Creativas y su inmediata relación con las actividades económicas asociadas con el arte, la cultura y los servicios vinculados. En las tipologías actuales, los sectores comprendidos por este tipo de industrias son: Audiovisual, Diseño, Editorial, Música, Videojuegos, Artes escénicas, Patrimonio, Publicidad, Arquitectura.
Economía y desarrollo Productivo: estudios sobre el desarrollo, cadena de valor sectorial y global. Agroindustria y estudios históricos sectoriales. Análisis de la industria global del cannabis y subproductos. Potencial de inserción económica nacional de las cadenas de valor de cannabis y subproductos. Organización Industrial y del Trabajo en dicha industria. Interacción entre sectores agropecuarios, industriales y comerciales. La experiencia de Uruguay.
Educación Superior: Procesos de enseñanza y aprendizaje en Universidades de reciente creación. Reconocimiento de las tramas de las desigualdades que permitan identificar, documentar y orientar la enseñanza para el acceso pleno al derecho a la educación. y los procesos de aprendizaje se desarrollan en tramas de múltiples desigualdades que se requiere identificar, documentar, en pos de reorientar la enseñanza y en línea con la concreción del derecho a la educación. Abordaje institucional, político y didáctico.
Migraciones: Investigaciones en torno a la relación entre la migración y el sujeto migrantes y los procesos de inserción laboral. Abordaje longitudinal de las trayectorias familiares e individuales en el territorio del Conurbano Bonaerense.
FORMULARIOS Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Para poder crear un nuevo proyecto, se requiere estar registrado/a como usuario en las siguientes 2 bases de datos:
El/la Investigador/a Responsable y los/las integrantes del Grupo Responsable deben cargar y actualizar sus antecedentes curriculares en CVar (en el sitio indicado más arriba). De esta manera sus antecedentes curriculares quedarán vinculados al proyecto, y no será necesario realizar posteriores migraciones de los mismos.
DURACIÓN Y MONTOS MÁXIMOS
Los proyectos deberán tener un plazo de ejecución de dos (2) años. Se subsidiará hasta un monto máximo de $800.000.- por año por proyecto.
CONSULTAS
Por consultas relacionadas a CVar dirigirse a: registracioncvar@mincyt.gob.ar / consultacvar@mincyt.gob.ar.
Todas las comunicaciones del FONCyT serán enviadas a la dirección de correo electrónico que cada investigador/a haya registrado en CVar. Por lo cual le pedimos favor verificar que dicho correo esté actualizado. Las consultas generales de la convocatoria podrán efectuarse por correo electrónico a la dirección: unio-foncyt@mincyt.gob.ar